Combox: ¿por qué?

 

¿Por qué escoger los compostadores COMBOX? topo rrr

  • Su modularidad hace posible compartimentar y separar las distintas etapas de madurez por las que transcurre el proceso de compostaje.
  • Permiten una óptima accesibilidad, tanto para depositar restos como para extraer compost parcial o totalmente por cualquier lateral.
  • Se pueden utilizar uno o más compartimentos como espacios auxiliares del compostaje, como, por ejemplo, un almacén para hojas secas o un espacio para herramientas.
  • Opcionalmente incluyen una base con sistema de drenaje que permite ubicar los compostadores sobre una zona pavimentada.
  • Su tapa dispone de dos zonas para el drenaje del agua de la lluvia, asa ergonómica y topes que bloquean el ángulo máximo de apertura. Además, queda perfectamente integrada dentro del espacio cúbico de los compostadores.
  • No son tóxicos, son hidrófugos, inalterables a los golpes y a las condiciones meteorológicas más adversas y resistentes a la degradación por parte de los organismos descomponedores.

Y además están fabricados con materiales reciclados 100%: recicable, reciclado y reutilzable.

 

COMBOX, más que un compostador

 

topo rrrLos compostadores Combox permiten generar compost de forma sencilla a partir de los restos orgánicos del hogar: restos de comida, papel, residuos del jardín,… La diferencia con los compostadores COMBOX es que éstos están ecodiseñados.

 ¿Qué significa ecodiseñado?

Significa que está fabricado con materiales 100% reciclados que provienen de lo que se conoce con las siglas RSU (residuos sólidos urbanos), cuyo material resultante es 100% reciclable. Estos residuos no tienen demanda por parte de las industrias, por lo que no acababa reciclándose. Con el compostador COMBOX se aprovechan y FLOWER contribuye una vez más al cuidado del medio ambiente.

La tecnología del Combox responde a una nueva generación de cubos de compostaje ya que están totalmente fabricados sin piezas de sujeción añadidas. Ello garantiza que el 100% del material de fabricación sea reciclable a la vez que tiene un formato ecoeficiente para el transporte y embalaje: montaje fácil y sencillo.

EL DATO: Según un estudio de la Universidad Pompeu Fabra cada COMBOX fabricado evita la emisión de 38 kg de CO2 a la atmosfera.

 COMBOX es el compostador ideal pues se puede dejar en el intemperie sin que se dañe, es fácilmente manipulable y accesible por la parte superior para depositar los restos orgánicos. Y también buen acceso por la parte inferior para extraer el compost.

El compostador COMBOX es modular, por lo que se puede construir al tamaño más adecuado para todas las necesidades y emplazamientos. La medida mínima es un contenedor con capacidad de 150 litros, pudiendo llegar a 600 l.

COMBOX, mucho más que un compostador: Los módulos también pueden usarse como contenedores para huerto urbano y jardineras.

Más información: www.compostadores.com

¿Te gusta compostar?

Descubre elcompostador-combox-face compostaje con los compostadores COMBOX: 100% reciclados, pues están realizados con Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

El compostador COMBOX está ecodiseñado, no sólo porqué su materia prima sean los RSU, sino también porqué también es ecoeficiente para el transporte y el embalaje. Los cubículos son fácilmente apilables por lo que se ahorra espacio en el transporte y embalaje.